martes, 29 de mayo de 2012

CONCLUSION ACERCA DEL TRABAJO QUE SE ELABORO CON LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA.

TABAQUISMO

El Tabaquismo es un enemigo silencioso y bien vestido, hace daño no sólo a quienes fuman, sino a quienes conviven con fumadores, pero sus estragos no se notan hasta que ya es quizá demasiado tarde. Fumar es un símbolo engañoso de masculinidad, de intelectualidad, de relajamiento, de liberación femenina, de compañerismo, de carácter y de muchas cosas más, pero lo cierto es que en la actualidad es un enemigo severo de salud pública para todas las edades y en todas las esferas sociales, y que sin embargo, acecha en especial a niños y jóvenes alrededor del mundo.
Alternativas para dejar de fumar hay muchas, pero ninguna de ellas será efectiva mientras no exista la decisión franca y comprometida de los adictos al tabaco para dejar de fumar, lo cierto es que en nuestro país, los nuevos fumadores son cada vez más jóvenes, y eso nos incumbe como institución educativa, porque tenemos la obligación de conocer el problema, pero no se trata de alarmarnos, se trata de generar acciones a favor de la salud de las futuras generaciones, esas generaciones que el día de mañana vendrán a nuestras aulas buscando construir aprendizajes valiosos y significativos a favor de si mismos y por ende a favor de los demás.
No obstante es importante recalcar que el tabaco, siempre causara daños irremediables, por lo que la opción mas eficaz para no sufrir enfermedades respiratorias en edades avanzadas, es simplemente no fumar.
Los adultos deben de tomar conciencia y explicar muy bien a sus hijos los peligros de fumar, las enfermedades, las estadística, etc. Ya que ellos pueden iniciarse en esta actividad básicamente por imitar y ser aceptados socialmente sin tener conocimiento de los riesgos a los que se verán expuestos.

31 DE MAYO DIA MUNDIAL SIN TABACO.

5ta. Actividad. Objetos antiguos.

Los alumnos de 2 de Secundaria llevaron objetos y expusieron a sus compañeros el porque es importante ese objeto o recuerdo para ellos y para su familia, terminando la exposicion lo plasmaron en papel y se coloco en el aula.

4ta. Actividad. Biblioteca del Aula

Los alumnos de 1 de Secundaria elaboraron un libro acerca del tabaquismo, hicieron su presentacion con ideas de ellos.

3ra. Actividad. Conferencia sobre tabaquismo

Los alumnos de 2 de secundaria hicieron una conferencia sobre el tabaquismo y abarcaron los siguientes temas:
1.- Historia
2.- ¿Qué es Tabaco o Tabaquismo?
3.- Causas y Consecuencias
4.- Enfermedades
5.- Fumadores Pasivos y Activos

Elaboraron folletos los cuales se le entregaron a los grupos que asistieron a la platica, 1 de secundaria y 3 de secundaria.

viernes, 25 de mayo de 2012

2a. ACTIVIDAD PERIODICO MURAL "TODOS SIN TABACO"

Esta semana se empezo a trabajar con el grupo de tercero de secundaria elaborando un periodico mural, aqui les dejo las siguientes fotos para que califiquen el trabajo que estan elaborando, aun no lo terminan pero proximamente les tendre la foto de como les quedo.






lunes, 21 de mayo de 2012

PRIMERA ACTIVIDAD. FOMETAR LA LECTURA

Primera actividad Fomentar la lectura sobre el tabaquismo y a que edad se puede presentar principalmente en jovenes. Causas y sus Consecuencias.
Muy buenos días, hoy iniciamos las actividades en la Unidad Educativa Juan Escutia con motivo de la ESTRATEGIA NACIONAL 11 + 5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES
1.- Fomentar la lectura en las Aulas
Tema: Tabaquismo, causas y consecuencias.
Encargado: Alumno Mario Avila de Tercero de Secundaria

viernes, 18 de mayo de 2012

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO



El tabaco es una substancia capaz de generar una dependencia que en la mayor parte de los casos va de moderada a severa y que se puede comparar con otras drogas como la cocaína o la heroína. En este sentido, la creencia popular de que el consumo de tabaco es menos perjudicial para la salud que otras drogas no es cierta. Las estadísticas muestran que el tabaquismo enferma y mata a más gente que otras drogas. El fumar es, en sí mismo, una grave enfermedad caracterizada por la adicción al tabaco y provoca más de veinte enfermedades mortales. Es por ello, que la presente investigación tiene la finalidad de explicar las causas y consecuencias del tabaquismo, ya que es una enfermedad que daña a todos los sectores de la población, fumadores o no, y en el campo que concierne estrictamente a éste trabajo se pretende crear conciencia en la Comunidad Universitaria en el área de Ciencias de la Comunicación, empleando información certera y precisa para dar a conocer todos los daños, cifras numéricas y tratamientos para combatir esta adicción.

Es importante resaltar que el tabaco, como tal, es lo que menos se fuma, pues el de estado natural resulta ser muy poco, ya que la mezcla de sustancias químicas al tabaco tiene como resultado el aporte de dudosas o preocupantes propiedades, tales como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que se desconocen ante la existencia de fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos al tabaco, aumentando la toxicidad, que de por sí ya tiene.
Fumar es el acto de inhalar y exhalar los humos producidos al quemar tabaco, un abuso excesivo de esta acción conduce al tabaquismo. Las hojas secas de la planta del tabaco se fuman en pipa o en puro, pero la forma más extendida es el cigarro o cigarrillo. En la década de 1940 el fumar se consideraba algo inofensivo, pero las investigaciones clínicas y de laboratorio demostraron desde entonces que el tabaquismo aumenta mucho el riesgo, de un fumador, de morir a causa de diversas enfermedades, siendo el número uno el cáncer de pulmón. El tabaquismo está catalogado, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, como una enfermedad crónica sistémica, perteneciente al grupo de las adicciones y actualmente se considera la causa principal, a nivel mundial, de enfermedad y mortalidad evitable. Para la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.
El poder adictivo del tabaco se debe principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central, por lo que el fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado "tabaquismo", pero también tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.

DIA MUNDIAL SIN TABACO



El Día Mundial Sin Tabaco o Semana sin Humo tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de sin consumo de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo. Se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. == Origen == Este día se instituyó con la intención de llamar la atención mundial ante la amplia presencia de consumo de la yerba tabaco y los efectos negativos para la salud (que supone 5,4 millones de muertes en todo el mundo anualmente). Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 fumando un troncho de yerba. En los últimos veinte años el día ha sido recibido tanto con entusiasmo como con resistencia en todo el mundo, por parte de gobiernos, organizaciones de salud pública, fumadores, productores y la industria del tabaco.