El tabaco es una substancia capaz de generar una dependencia que en la mayor parte de los casos va de moderada a severa y que se puede comparar con otras drogas como la cocaína o la heroína. En este sentido, la creencia popular de que el consumo de tabaco es menos perjudicial para la salud que otras drogas no es cierta. Las estadísticas muestran que el tabaquismo enferma y mata a más gente que otras drogas. El fumar es, en sí mismo, una grave enfermedad caracterizada por la adicción al tabaco y provoca más de veinte enfermedades mortales. Es por ello, que la presente investigación tiene la finalidad de explicar las causas y consecuencias del tabaquismo, ya que es una enfermedad que daña a todos los sectores de la población, fumadores o no, y en el campo que concierne estrictamente a éste trabajo se pretende crear conciencia en la Comunidad Universitaria en el área de Ciencias de la Comunicación, empleando información certera y precisa para dar a conocer todos los daños, cifras numéricas y tratamientos para combatir esta adicción.
Es importante resaltar que el tabaco, como tal, es lo que menos se fuma, pues el de estado natural resulta ser muy poco, ya que la mezcla de sustancias químicas al tabaco tiene como resultado el aporte de dudosas o preocupantes propiedades, tales como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que se desconocen ante la existencia de fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos al tabaco, aumentando la toxicidad, que de por sí ya tiene.
Fumar es el acto de inhalar y exhalar los humos producidos al quemar tabaco, un abuso excesivo de esta acción conduce al tabaquismo. Las hojas secas de la planta del tabaco se fuman en pipa o en puro, pero la forma más extendida es el cigarro o cigarrillo. En la década de 1940 el fumar se consideraba algo inofensivo, pero las investigaciones clínicas y de laboratorio demostraron desde entonces que el tabaquismo aumenta mucho el riesgo, de un fumador, de morir a causa de diversas enfermedades, siendo el número uno el cáncer de pulmón. El tabaquismo está catalogado, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, como una enfermedad crónica sistémica, perteneciente al grupo de las adicciones y actualmente se considera la causa principal, a nivel mundial, de enfermedad y mortalidad evitable. Para la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.El poder adictivo del tabaco se debe principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central, por lo que el fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado "tabaquismo", pero también tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.
muy bna informacion maestra, bn x ud.
ResponderEliminar